Tit8.gif (2392 bytes)

 

GVlzqz.jpg (15075 bytes)

Este cartón para tapiz estuvo anteriormente atribuido a Goya y como tal, aunque con interrogación, figuraba en el Catálogo del Museo del Prado de 1952. Las posteriores ediciones de 1963 y 1972 de dicha publicación ya lo adjudican a Zacarías González Velázquez, cuya paternidad queda atestiguada por un documento publicado por Valentín de Sambricio en el que precisa que la obra fue realizada para "la pieza de damas del cuarto de la princesa" en el palacio de El Pardo bajo la dirección y bocetos de Maella, habiéndosele abonado al pintor la cantidad de 750 reales de vellón con fecha 29 de diciembre de 1785. La escena se describe en el Inventario de Palacio de 1786 como "un hombre de espaldas en ademán de sacar el esparavel del agua, su suelo poblado de espadañas.
Tiene gran similitud compositiva y de estilo con el cartón titulado Pescador tendiendo redes del mismo Zacarías González Velázquez, que, propiedad del Museo del Prado (núm. 3.375), se encuentra depositado en la Real Academia de Ciencias. También este cartón es propiedad del mismo Museo y se conserva en el Ministerio por Orden ministerial de 23 de mayo de 1966. En los catálogos del Prado aparece con los títulos Pescador o, sorprendentemente, Pescadores de caña.

GONZALEZ VELAZQUEZ, Zacarías

Hijo del pintor Antonio González Velázquez y sobrino de los también decoradores Luis y Alejandro González Velázquez, nació en Madrid en 1763. Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la que alcanzó premios en 1778 y 1781, habiendo sido elegido académico de mérito en 1790. Autor de cartones para tapices, retratos, frescos y asuntos religiosos, en 1801 fue designado Pintor de Cámara por el rey Carlos IV. En 1819 fue nombrado Director de Pintura de la Real Academia de San Fernando, llegando a ser Director General de la misma en 1828. Falleció en Madrid el 31 de enero de 1834.

Lienzo: 100 x 196 cm.
"5712" en rojo, en la parte inferior izquierda.

BIBLIOGRAFÍA

F.J. Sánchez Cantón, Escultura y Pintura del siglo XVIII, Ars Hispaniae XVII, Madrid, 1965, página 221; J. Held, Die Genrebilder der Madrider Teppichmanufaktur und die Anfänge Goyas, Berlín, 1971, páginas 171-172 y lámina 325; VV.AA., "El Prado disperso", Boletín del Museo del Prado núm. 5, 1981, pág 140.


flech.gif (2010 bytes)