Tit5.gif (2856 bytes)

 

Goya.jpg (19134 bytes)

Este cuadro, también conocido como Caza con reclamo en los catálogos del Museo del Prado (núm 2.856), al que pertenece, estando depositado en el Ministerio de Hacienda por Orden ministerial de 23 de mayo de 1966 es un cartón para tapiz realizado por Goya bajo la dirección de su cuñado Francisco Bayeu. Destinado al comedor de los príncipes de Asturias en el Real Palacio de San Lorenzo de El Escorial, fue entregado por el pintor aragonés el 24 de mayo de 1775 junto con otros cuatro cartones, constituyendo su primera entrega a la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Estos primeros cartones tenían como tema unitario escenas de caza y en sus características ofrecen gran afinidad con los que por los mismo años ejecutaba Ramón Bayeu para decorar los Sitios Reales. Goya describe este cartón como destinado a una "sobre ventana" y explica que en el mismo hay pintada una Red colgada de un Arbol, y un perro que sale por debaxo de ella, en el suelo una jaula con un Mochuelo dentro y a el lado otra Jaula con un gilguero, y tres paxaros que vienen bolando hacia el mochuelo". Este cartón formaba "pendant" con el titulado Perros en traílla o Perros y útiles de caza, hoy en el Museo del Prado (núm. 753), habiendo sido valorados ambos en 2.500 reales.

GOYA Y LUCIENTES, Francisco de

Nacido en Fuendetodos (Zaragoza) el 30 de marzo de 1746 y educado en Zaragoza con José Luzán, viajó a Italia y, a su regreso, intervino en el ornato de la basílica del Pilar en 1771. Casado con Josefa Bayeu en 1773, en 1775 inició su colaboración con la Real Fábrica de Tapices, que continuaría hasta 1792. Académico de San Fernando desde 1780, fue nombrado pintor del rey Carlos III en 1786 y Pintor de Cámara tres años más tarde para ascender a Primer Pintor en 1799. Retratista real y de la nobleza, alternó sus pinturas con grabados, actividad que proseguiría tras la guerra de la Independencia junto a cuadros históricos y composiciones religiosas de muy desigual resultado. Afincado en Búrdeos desde 1824, falleció el 16 de abril de 1828.

Lienzo: 111 x 176 cm.
"5627" en rojo, en la parte inferior derecha.

BIBLIOGRAFÍA

V. de Sambricio, Tapices de Goya, Madrid, 1948, pagina 190 y lámina VI; J. Gudiol, Goya, Barcelona, 1970, número 51; P. Gassier y J. Wilson, Vida y Obra de Francisco Goya, Barcelona, 1975, núm. 59; J. Camón Aznar, Goya, Zaragoza, 1980; vol I, pags. 77 y92; J.M. Pita Andrade, "Observaciones en torno a los cartones para tapices", Revista Goya núms. 148-150, 1979, pág. 234; Catálogo de la exposición "La Hacienda Pública...", Madrid, 1980, número 617; VV. AA., "El Prado disperso" en Boletín del Museo del Prado núm. 5, 1981, pág. 140.


flech.gif (2010 bytes)