![]() |
![]() |
Se
trata de una copia de buena calidad del retrato oficial del rey Carlos III que pintó
Mengs hacia 1761, razón por la que se hicieron numerosas copias del mismo, cuyo original
guarda el Museo del Prado (núm 2.200). Es retrato hasta las rodillas, de pie y con
armadura. El monarca luce fajín carmín y ciñe espada, ostentando en el pecho las
insignias, bandas y collares del Toisón de Oro, de la orden italiana de San Jenaro y de
la francesa de Saint-Esprit. Con la mano izquierda señala hacia el fondo y en la derecha
porta la bengala del general. Sobre la mesa, el manto real de terciopelo rojo forrado de
armiño y decorado con castillos, leones y lises; a la izquierda, con cortinaje
amarillento y sencillo fondo de arquitectura con la parte inferior de una pilastra, todo
exactamente igual que en el lienzo original. La misma identidad se advierte en la
ampulosidad y sentido adulador propias todavía de la estética barroca, así como en el
feo pero bondadoso y humano rostro del rey. Procede de la Delegación de Hacienda de
Madrid, de donde llegó en 1974. |
Lienzo: 154 x110 cm. BIBLIOGRAFIA J. Camón Aznar, Museo Lázaro Galdiano, Madrid, 1964, página 233; M. Agueda Villar, Catálogo de la exposición Antonio Rafael Mengs (1728-1779), Madrid, 1980, página 30. |