Tit4.gif (2796 bytes)

 

Car.jpg (22528 bytes)

Se trata de una copia de buena calidad del retrato oficial del rey Carlos III que pintó Mengs hacia 1761, razón por la que se hicieron numerosas copias del mismo, cuyo original guarda el Museo del Prado (núm 2.200). Es retrato hasta las rodillas, de pie y con armadura. El monarca luce fajín carmín y ciñe espada, ostentando en el pecho las insignias, bandas y collares del Toisón de Oro, de la orden italiana de San Jenaro y de la francesa de Saint-Esprit. Con la mano izquierda señala hacia el fondo y en la derecha porta la bengala del general. Sobre la mesa, el manto real de terciopelo rojo forrado de armiño y decorado con castillos, leones y lises; a la izquierda, con cortinaje amarillento y sencillo fondo de arquitectura con la parte inferior de una pilastra, todo exactamente igual que en el lienzo original. La misma identidad se advierte en la ampulosidad y sentido adulador propias todavía de la estética barroca, así como en el feo pero bondadoso y humano rostro del rey. Procede de la Delegación de Hacienda de Madrid, de donde llegó en 1974.

Carlos III había nacido en Madrid el 20 de enero de 1716. Hijo de Felipe V y de su segunda esposa Isabel de Farnesio, en 1735 fue proclamado rey de Nápoles y las Dos Sicilias con el nombre de Carlos VII. A la muerte sin sucesión de su hermano Fernando VI fue nombrado rey de España en 1759, cediendo la corona napolitana a su hijo Fernando. Reinó en España hasta su fallecimiento en 1788, en que le sucedería su hijo Carlos IV, habido en su matrimonio con María Amalia de Sajonia.

MENGS, Antonio Rafael (copia de)

Nacido en Aussig (Bohemia) en 1728, se formó en Dresde bajo la dirección de su padre, para viajar más tarde a Roma a fin de completar su educación artística. Pintor del rey Augusto III de Polonia desde 1746, volvió de nuevo a Italia, donde alternó la actividad artística con la difusión de sus ideas estéticas de retorno a la antigüedad clásica. Entre 1761 y 1769 residió en España, siendo nombrado Primer Pintor del rey Carlos III, para quién trabajó en el ornato del Palacio Real y como retratista. Volvió a Madrid entre 1774 y 1776, año en que, sintiéndose enfermo, marchó a Roma en donde falleció en 1779.

Lienzo: 154 x110 cm.
Al dorso la frase: "De Mens orijinal. Soy de Casas".

BIBLIOGRAFIA

J. Camón Aznar, Museo Lázaro Galdiano, Madrid, 1964, página 233; M. Agueda Villar, Catálogo de la exposición Antonio Rafael Mengs (1728-1779), Madrid, 1980, página 30.


flech.gif (2010 bytes)