Tit11.gif (1835 bytes)

 

López.jpg (14198 bytes)

El monarca, de pie, viste uniforme de Capitán General, apoyando la mano diestra en el bastón mientras sostiene con la izquierda el bicornio y los guantes. Ostenta el Toisón de Oro y las bandas y placas de las Grandes Cruces de los Collares de la Órdenes de Carlos III y de Isabel la Católica, esta última por él fundada en 1815, así como la placa de la Orden Militar de San Fernando. El fondo es un paisaje bastante neutro para que resalte más la figura del rey. Hay señales de unos dobleces que indican que anteriormente estuvo enmarcada solamente la cabeza y la parte superior del cuerpo del monarca.

Repite el tipo del retrato realizado por Vicente López en 1814 al regresar el rey de Valençay y que se convirtió en retrato oficial durante largos años, existiendo abundantes réplicas y copias del mismo. Es casi similar a los retratos del mismo Vicente López conservados en el Museo del Prado (núm. 870) y en una colección particular de Zaragoza, este último sin el paisaje de fondo. Con respecto a la fecha, puede ser datado en torno a 1815, quizás al tiempo de haber sido nombrado el artista como Primer Pintor de Cámara; además la aparición de la Orden de Isabel la Católica en su pecho hace imposible su realización con anterioridad a 1815.

Fernando VII, hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, nació en el El Escorial el 14 de octubre de 1784. Jurado Príncipe de Asturias, contrajo matrimonio en 1802 con María Antonia de Borbón, hija de Fernando IV, rey de Nápoles. Rey de España desde la abdicación de su padre el 19 de marzo de 1808, Napoleón Bonaparte le obligó a su vez a abdicar en Bayona el uno de mayo del mismo año, no habiendo recuperado el trono español hasta marzo de 1814. Viudo de su primera esposa, contrajo nuevas nupcias en 1816 con María Isabel, hija del príncipe Don Juan del Brasil. Pero, al quedar viudo otra vez, casó en 1819 con María Josefa Amalia de Sajonia, a cuyo fallecimiento volvió a contraer matrimonio en 1829 con María Cristina de Borbón, de la que nació, al año siguiente, su hija y heredera Isabel II. Falleció en Madrid el 23 de septiembre de 1833.

LÓPEZ PORTAÑA, Vicente

Nacido en Valencia el 19 de septiembre de 1772, se educó en la Escuela de Bellas Artes de Valencia y en la de San Fernando de Madrid hasta 1794, habiendo sido discípulo de Maella. Elegido Presidente de la Academia valenciana de San Carlos en 1801, al año siguiente fue nombrado Pintor de Cámara honorario por Carlos IV. Pintor de Cámara efectivo con Fernando VII desde 1814, pasó a ser Primer Pintor un año después. En 1814 había sido elegido académico de número de la Real de Bellas Artes de San Fernando, en la que llegó a ser Director de Estudios en 1817 y Director General desde 1822. También fue Director artístico del Museo del Prado entre 1823 y 1838, habiendo sido recompensado, entre otras preciadas condecoraciones, con la Orden de Carlos III en 1828 y con la de Isabel la Católica en 1846. Falleció en Madrid el 22 de junio de 1850.

Lienzo: 154 x 112 cm.
Firmado en la parte inferior.

BIBLIOGRAFÍA

Catálogo de la Exposición Nacional de Retratos, Madrid, 1902, núm. 154; F. De Hornedo, «Los retratos reales de Vicente López», Archivo Español de Arte XXVII, 1954, pág. 243; J. L. Morales, Vicente López, Zaragoza, 1980, núm. 194; Catálogo de la exposición «La Hacienda Pública...», Madrid, 1980, núm. 4.


flech.gif (2010 bytes)