Tit19.gif (3499 bytes)

 

bramb.jpg (26112 bytes)

Esta composición fue realizada por Fernando Brambila o Brambilla hacia 1830 con destino a la serie de «Vistas de los Sitios Reales y Madrid» que fue ordenada por Fernando VII «quien se sirvió mandar a su pintor de Cámara, D. Fernando Brambilla, bien conocido por su talento, para elegir los puntos de vista que ofrecen mayor interés y para trasladarlos al lienzo, que los copiase del natural en distintos cuadros para adornar con ellos varios gabinetes de sus Reales Palacios», añadiéndose además que el mismo monarca «tuvo a bien igualmente disponer que se litografiasen formando una colección que, en su línea, pueda compararse con las mejores que se han publicado». Así rezaba en el «Prospecto» que acompañó a cada ejemplar de la colección de litografías que fueron publicadas en 1833 por el Real Establecimiento Litográfico.

La colección comprende 88 estampas distribuidas en cuatro grupos pertenecientes a los Sitios Reales de San Ildefonso (30 estampas), San Lorenzo de El Escorial (18), Aranjuez (27) y Madrid (13), todas ellas realizadas originariamente al óleo por Brambila con la colaboración de Manuel Miranda y Rendón en la pintura de los personajes que animan las vistas de jardines y palacios. En cuanto a su versión litográfica, las estampas fueron grabadas por Pharamond Blanchard, Asselineau, Victor Alexis, Pic de Leopold, Albini y Vicente Camarón, entre otros.

Esta panorámica de la Puerta de San Vicente, que era la primera de la serie y fue luego litografiada por Pic de Leopold a menor tamaño (0,29 * 0,46), presenta la entrada a la Villa y Corte por el nuevo paseo de la Florida, embellecida con el nuevo ingreso trazado por Sabatini en 1775 y hoy desaparecido. A su lado, la fuente de los Mascarones, diseñada también por Sabatini y decorada con esculturas de Francisco Gutiérrez, obra igualmente desaparecida en la actualidad; constaba de un cuerpo central y en cada uno de sus cuatro frentes tenía un mascarón simbolizando un río, vertiendo el agua en una concha y de ésta, en un pilón; en la parte superior se encontraba un niño montado sobre un delfín que arrojaba agua por su boca; según Madoz, toda la fuente era de granito, a excepción de los adornos, trabajados en piedra caliza. Entre puerta y fuente se advierte, al fondo, la fachada occidental del Palacio Real. En primer término hay numerosas figuras en muy dispares actitudes, así como coches de caballos de diversos modelos, aspecto que siempre destaca Brambila componiendo así una perfecta ilustración de los medios de transporte de la época.

BRAMBILA, Fernando

Pintor nacido en la localidad italiana de Jerradaga a comienzos del último tercio del siglo XVIII, tomó parte en la expedición científica de Alejandro Malaspina entre 1789 y 1794 en calidad de pintor. Consta que era vecino de Madrid en 1811 y que poco después fue nombrado Pintor de Cámara por el rey Fernando VII. En 1815 fue elegido académico de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que asimismo sería designado Director de Perspectiva y del Adorno. En 1817, la Real Academia de Bellas Artes publicó su «Tratado de principios elementales de perspectiva». Dictó su testamento en Madrid el 18 de agosto de 1832, falleciendo al poco tiempo.

Lienzo : 92 x 140 cm..

BIBLIOGRAFÍA

Catálogo de la exposición del Antiguo Madrid, Madrid, 1926, núm. 233; E. Pardo Canalís, «La colección de Vistas de los Sitios Reales y Madrid». Revista de Ideas.


flech.gif (2010 bytes)