Tit15.gif (5750 bytes)

 

Sentada junto a una mesa, en la que apoya la mano izquierda sobre un libro encuadernado en rojo y con la leyenda «Gran Libro» en el lomo, así como sobre unos documentos que parecen resguardos de bonos o acciones, la reina viste traje verde con hombreras de gasa blanca y luce sobre el pecho la banda con venera de la Orden de María Luisa. En la mano derecha sostiene un abanico. El fondo es de cortinaje recamado en oro a la derecha y de vidrieras a la izquierda, solución que empleó con frecuencia Vicente López en sus retratos de última época.

En cuanto a la fecha de realización del lienzo, es posible suponer que oscile en torno a 1840, etapa en que la reina regente mostró un gran parecido físico con su madre, la reina María Isabel de Borbón, a la que también retrató Vicente López. Es bastante similar al retrato de la reina María Cristina que guarda el Museo del Prado (núm. 870 b), existiendo diferencias en algunos detalles accesorios y en la menor soltura técnica, lo que haría pensar en la participación de Bernardo López Piquer, hijo del artista y frecuente colaborador suyo en la ejecución de retratos.

La Reina Regente o Gobernadora fue hija del rey Francisco I de las Dos Sicilias y de la reina María Isabel de Borbón, hija de Carlos IV. Nacida en Nápoles el 27 de abril de 1806, contrajo matrimonio con su tío Fernando VII el 11 de diciembre de 1829, enlace del que nació la futura reina Isabel II. A la muerte de Fernando VII en 1833, pasó a ocupar la regencia hasta 1840, en que fue sustituida por el general Espartero, residiendo desde entonces casi siempre fuera de España hasta su fallecimiento en Le Havre (Francia) el 22 de agosto de 1878. En 1833 había contraído segundas nupcias con el duque de Riánsares, don Agustín Muñoz y Sánchez.

LÓPEZ PORTAÑA, Vicente

Nacido en Valencia el 19 de septiembre de 1772, se educó en la Escuela de Bellas Artes de Valencia y en la de San Fernando de Madrid hasta 1794, habiendo sido discípulo de Maella. Elegido Presidente de la Academia valenciana de San Carlos en 1801, al año siguiente fue nombrado Pintor de Cámara honorario por Carlos IV. Pintor de Cámara efectivo con Fernando VII desde 1814, pasó a ser Primer Pintor un año después. En 1814 había sido elegido académico de número de la Real de Bellas Artes de San Fernando, en la que llegó a ser Director de Estudios en 1817 y Director General desde 1822. También fue Director artístico del Museo del Prado entre 1823 y 1838, habiendo sido recompensado, entre otras preciadas condecoraciones, con la Orden de Carlos III en 1828 y con la de Isabel la Católica en 1846. Falleció en Madrid el 22 de junio de 1850.

Lienzo : 117 x 96 cm..

flech.gif (2010 bytes)