De
pie ante el trono, la joven reina viste traje blanco de encaje y cola azul. Luce la banda
y venera de la Orden de María Luisa, adornando su cabeza con una coronita de perlas y
diamantes y el cuello con un collar de grandes perlas. Sobre el león que decora el trono,
de respaldo ricamente ornamentado, el manto rojo con armiño. A su lado, la corona y el
cetro reposan sobre un almohadón rojo, descansando todo sobre un soporte cubierto con
rico paño rojo decorado con el escudo real. A la izquierda se abre una ventana con fondo
de celaje y un detalle de arquitectura que parece corresponder al Palacio Real de Madrid.
El resto del lienzo se ocupa con un aparatoso dosel verde con adornos dorados que
contrasta con el rico cromatismo de la alfombra.
El retrato, del que también conserva el Ministerio una réplica de menor
tamaño y escasa calidad, muestra una gran habilidad en la pintura de las telas y especial
minuciosidad en la representación de los detalles de la indumentaria, especialmente de
las joyas. Puede ser fechado en torno a 1836-1838, época en que Vicente López llevó a
cabo los primeros retratos oficiales de la reina niña. Es posible que en diversas zonas
del lienzo haya intervenido el hijo del pintor, Bernardo López Piquer (1801-1874),
íntimo colaborador del padre en la hechura de este tipo de composiciones.
Isabel II, hija de Fernando VII y de su cuarta esposa, María Cristina de
Borbón, nació en Madrid el 10 de octubre de 1830. Al morir su padre en 1833, fue
declarada heredera del trono bajo la regencia de su madre, que fue remplazada en tal cargo
por el general Espartero en 1840. Proclamada reina en 1843, contrajo matrimonio tres años
después con su primo Francisco de Asís de Borbón. Destronada por la Revolución de
1868, se trasladó a París, dónde abdicó en 1870 en su hijo Alfonso XII. Falleció en
la capital francesa el 9 de abril de 1904.
LÓPEZ PORTAÑA, Vicente
Nacido en Valencia el 19 de septiembre de 1772, se educó en la Escuela
de Bellas Artes de Valencia y en la de San Fernando de Madrid hasta 1794, habiendo sido
discípulo de Maella. Elegido Presidente de la Academia valenciana de San Carlos en 1801,
al año siguiente fue nombrado Pintor de Cámara honorario por Carlos IV. Pintor de
Cámara efectivo con Fernando VII desde 1814, pasó a ser Primer Pintor un año después.
En 1814 había sido elegido académico de número de la Real de Bellas Artes de San
Fernando, en la que llegó a ser Director de Estudios en 1817 y Director General desde
1822. También fue Director artístico del Museo del Prado entre 1823 y 1838, habiendo
sido recompensado, entre otras preciadas condecoraciones, con la Orden de Carlos III en
1828 y con la de Isabel la Católica en 1846. Falleció en Madrid el 22 de junio de 1850. |