Tit3.gif (2582 bytes)

 

Carreño.jpg (12333 bytes)

Sentado junto a una mesa, sobre la que acoda el brazo derecho en cuya mano sostiene una pluma que alude a su condición de dramaturgo, viste chaqué y luce la banda y placa de la Orden italiana de San Mauricio y San Lázaro. Sobre la mesa una escribanía y papeles, en uno de los que reza "Excmo. Sr. D. José Echegaray, Ministro de Hacienda", solución que también empleó Díaz Carreño en el retrato de don Fernando Cos Gayón que, fechado en 1881, conserva asimismo el Ministerio.

Don José Echegaray había nacido en Madrid en 1832. Ingeniero de Caminos, economista y político, ocupó la cartera de Fomento en 1869 y 1872 y luego la de Hacienda en 1872-1873 y 1874, destacando entre sus actuaciones la fundación del Banco Nacional de España. Retirado de la política en 1876, volvió a ser designado ministro de Hacienda en 1905. Académico de la Española desde 1896, es autor de obras importantes como El gran galeoto, Mariana, Malas herencias, El estigma, La duda, etcétera, habiéndole sido concedido el Premio Nobel de Literatura en 1904, galardón que compartió con Federico Mistral. Fue también presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En 1911 le fue concedido el Toisón de Oro.

DIAZ CARREÑO, Francisco

Nacido en Sevilla en 1836, se formó en la Academia de San Fernando, habiendo sido discípulo de Federico de Madrazo. Pensionado en Roma en 1862, a su regreso participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, obteniendo Tercera Medalla en 1864 y 1867, así como la Cruz de María Victoria en la de 1871. Fue Profesor Auxiliar de Dibujo en el Conservatorio de Madrid, donde falleció en 1903.

Lienzo: 126 x 102 cm.
Firmado en la parte inferior al centro "F. DIAZ CARREÑO. MADRID 1881".

flech.gif (2010 bytes)