![]() |
![]() |
Compañero de "Vendedora ambulante junto al rio", este cartón fue realizado también en 1787 por Camarón para servir de modelo a un tapiz destinado al comedor de las infantas en el palacio de El Pardo. En los Inventarios se describe como de doce pies y cuatro dedos por siete pies y tres dedos, representando "una vista del Prado desde las cuatro fuentes hacia la puerta de Atocha, las figuras que hay en este cuadro son a primer término dos marroquíes en ademán de estar razonando, en segundo término se ve una familia, un hombre con su mujer y una niña a la cual le están comprando avellanas de una avellanera que está sentada al pie de un árbol del que reciben sombra la dicha con el hombre y la niña, no se perciben más que dos fuentes pues las otras dos no se pueden ver por razón del punto de vista". En efecto, a los lados del cuadro se levantan dos de las cuatro fuentes ideadas por Ventura Rodríguez hacia 1780 en el entonces recién urbanizado Paseo del Prado y cuya realización se debió al escultor Roberto Michel, autor del pequeño tritón que juega con un delfín como adorno de la parte alta de las mismas. Al fondo del paseo y coincidiendo con el centro geométrico de la composición, se adivina la Puerta de Atocha o de Vallecas, hoy desaparecida que se alzaba en la actual glorieta de Carlos V. El
cuadro es propiedad del Museo del Prado (núm. 3.891) y se encuentra depositado en el
Ministerio por Orden ministerial de 19 de julio de 1961. Nacido
en Segorbe (Castellón de la Plana) en 1760, fue hijo del también pintor José Camarón y
Boronat. Becado por la Real Academia en Roma entre 1779 y 1786, en 1802 fue nombrado
Pintor de Cámara honorario y en 1805 pasó a dirigir la Galería de Pintura de la Real
Fábrica de Porcelanas. Más tarde fue elegido Teniente Director de la Academia de San
Fernando, habiendo sido designado Director General honorario de la misma en 1816.
Falleció en Madrid en enero de 1819. |
Lienzo 280 x 180 cm. "5817" en rojo, en el centro de la parte baja. BIBLIOGRAFIA J. Held, Die Genrebilder der Madrider Teppichmanufaktur un die Anfänge Goyas, Berlín, 1971, pág. 133 y lámina 223; VV. AA. "El Prado disperso", Boletín del Museo del Prado núm. 5, 1981, pág. 140. |