tit14.gif (2031 bytes)

 

c51.jpg (27558 bytes)

Vestida con traje de corte y cubierta la cabeza con blanca mantilla ceñida con diadema de rica pedrería, la reina aparece sentada en el trono. Ostenta las bandas de las órdenes de María Luisa, Carlos III e Isabel la Católica con sus respectivas veneras. En el brazo derecho lleva una ancha pulsera o brazalete con una miniatura de su madre, la reina María Cristina de Borbón, y con la mano sostiene el cetro con rico puño de cristal tallado, descansando todo el brazo sobre el rojo manto forrado de armiño. La mano izquierda señala hacia la corona real, colocada sobre un rojo almohadón con adornos dorados. Al fondo, cortinaje verde y respaldo del trono con medallón clásico con figura femenina entre haces de varas, repitiendo el mismo modelo del lienzo anterior.

Dado el aspecto físico de la reina y el porte majestuoso que presenta, cabe fechar este retrato en torno a 1843, coincidiendo con el momento de asumir el trono en plenitud. Además, idéntica pulsera e igual adorno de pedrería en el pecho ostenta la reina en los retratos que Vicente López realizó de ella en torno a 1842, como los conservados en al Alcázar de Sevilla y en una colección particular de Barcelona, este último idéntico en todos sus detalles al que posee el Ministerio. Incomprensiblemente, el retrato aquí reproducido venía siendo identificado desde antiguo con la reina María Cristina de Borbón, cuando en realidad se trata de una representación de su hija Isabel II.

LOPEZ PORTAÑA, Vicente

Nacido en Valencia el 19 de septiembre de 1772, se educó en la Escuela de Bellas Artes de Valencia y en la de San Fernando de Madrid hasta 1794, habiendo sido discípulo de Maella. Elegido Presidente de la Academia valenciana de San Carlos en 1801, al año siguiente fue nombrado Pintor de Cámara honorario por Carlos IV. Pintor de Cámara efectivo con Fernando VII desde 1814, pasó a ser Primer Pintor un año después. En 1814 había sido elegido académico de número de la Real de Bellas Artes de San Fernando, en la que llegó a ser Director de Estudios en 1817 y Director General desde 1822. También fue Director artístico del Museo del Prado entre 1823 y 1838, habiendo sido recompensado, entre otras preciadas condecoraciones, con la Orden de Carlos III en 1828 y con la de Isabel la Católica en 1846. Falleció en Madrid el 22 de junio de 1850.

Lienzo 100 x 84 cm.

BIBLIOGRAFIA

J.L. Morales y Marín, Vicente López, Zaragoza, 1980, núm. 255. Véase J. A. Gaya Nuño, Arte del Siglo XIX (Ars Hispaniae XIX), Madrid, 1966, Lámina 6, para la réplica existente en una colección particular de Barcelona y que antes perteneció a la colección Lázaro Galdiano, de Madrid.


flech.gif (2010 bytes)