![]() |
![]() |
La multisecular utilización de la cerámica, y en particular de la porcelana, con fines simplemente ornamentales aparece claramente reflejada en los diversos estilos que muestran las piezas elaboradas en las diferentes manufacturas francesas de Moustiers, Rouen, Sèvres o Limoges o en la fábrica de Meissen, en Sajonia, en las que se imitó la porcelana oriental llegando a conseguir obras de excelente calidad que, lamentablemente, no fueron igualadas por las salidas de las factorías de Capodimonte en Nápoles o del Buen Retiro en Madrid, que fundara el rey Carlos III en 1743 y 1760, respectivamente. A varios de estos centros de producción de porcelana, concretamente a los de Sajonia, Sèvres y Viena, pertenecen diversas obras conservadas en las diferentes dependencias ministeriales, correspondiendo su realización a distintos momentos de los siglos XVIII y XIX. Pero ninguna de ellas llega a superar el valor histórico y artístico de un magnífico tibor de porcelana (90 cm de altura), de forma poligonal y con asas, aunque sin la tapadera que tendría en principio. Perteneciente a la denominada "familia rosa" del periodo de Qian Long (1736-1795) bajo la dinastía Qing (1644-1911), presenta decoración del estilo llamado de "mil flores" sobre fondo blanco y combinada con registros polilobulados de decoración "Mandarín" en los que se desarrollan escenas de guerreros y de ambientación cortesana. Precisamente el tipo decorativo "mil flores" y la insistencia en el dorado hacen pensar en que su fecha de fabricación no sea anterior a finales del siglo XVIII, siendo probablemente una pieza procedente de los alfares de Cantón y destinada a la exportación. Dinastia QING. |
Tibor de porcelana: 90 cm. |