La
estancia, habilitada en la actualidad como una de las Salas de visitas del Ministro,
presenta el techo decorado con una vasta composición pictórica que representa las
diferentes regiones españolas a través de varios tipos populares que se distribuyen por
la zona próxima a la cornisa, quedando toda la parte central reservada a un vasto celaje
con nubes blancas y grises. Esta disposición repite el esquema tradicional de las grandes
decoraciones dieciochescas de Giambattista Tiépolo, de las que hay buenas muestras en el
Palacio Real madrileño (Salón del Trono, Saleta Oficial, etc.).
Con factura bastante apretada y rico cromatismo, Comba ha ido disponiendo
las representaciones de las regiones españolas por los bordes de la sala, jugando en
ocasiones con efectos ilusionistas como el de disponer algunos objetos y figuras por la
parte externa de la balaustrada o sobre la misma.
COMBA Y GARCIA, Juan
Nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1852, estudió en la Academia
de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid. Pensionado a Roma en 1860, viajó por diversos
países. Obtuvo Tercera Medalla en las Exposiciones Nacionales de 1895 y 1899 en la
sección de Pintura, así como una Segunda en el apartado de Arte Decorativo de la
Nacional de 1897. Fue Director Artístico del Teatro Real de Madrid entre 1816 y 1918,
así como Catedrático del Real Conservatorio y Secretario Artístico del Ateneo
Madrileño. Como ilustrador, colaboró ampliamente como cronista gráfico de "La
Ilustración Española y Americana" destacado en la Casa Real. Realizó también
diversas decoraciones en el Arzobispado de Madrid y en el Ministerio de Agricultura.
Falleció en Madrid el 23 de junio de 1924. |