Tit8.gif (3401 bytes)

 

Cossio.jpg (15010 bytes)

De pie y de algo más de medio cuerpo , viste traje negro y parece estar pronunciando algunas palabras apoyado ligeramente con las puntas de los dedos sobre una mesa, en la que descansan unos papeles. Obra de aparente improvisación, como si el retratado hubiera sido captado casi por sorpresa en un determinado momento de su actividad cotidiana, este lienzo es una clara muestra del peculiar modo con que Pancho Cossio interpreta el género del retrato con abundante empleo de blancos y negros, sus dos "colores" más queridos y con diversos toques de ocre, desde un crema suave hasta casi un castaño intenso, evitando toda estridencia cromática. Asimismo se advierten numerosas transparencias o veladuras realizadas mediante la aplicación de varias capas de pinceladas superpuestas con gran virtuosismo, haciendo uso además de la espátula con frecuencia.

La preparación del lienzo y la ejecución técnica son irreprochables, apreciándose un ligero arrepentimiento en el hombro y brazo derechos que revela la atención prestada a esta obra, que recuerda los retratos de la madre del artista (Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid), de Félix Huarte (Colección particular, Madrid) y del también ministro Peña Boeuf (Museo Municipal de Santander), en todos los cuales la figura humana parece un tanto etérea, como flotante, lo que también ocurre en esta composición, sin duda una de sus mejores realizaciones en el campo del retrato. Este lienzo fue pintado a comienzos de los años sesenta por encargo del Servicio Nacional de Loterías.

Don Mariano Navarro Rubio ha sido Letrado del Consejo de Estado, Subsecretario de Obras Públicas desde 1955 y Ministro de Hacienda desde febrero de 1957 hasta julio de 1965, habiendo llevado a cabo la reforma del Sistema tributario en 1964. Más tarde pasó a ocupar el cargo de Gobernador del Banco de España desde 1966 a 1969. Es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

COSSIO, Pancho

Francisco Gutiérrez Cossio, más conocido en los ambientes artísticos como Pancho Cossio, había nacido en San Diego de Baños, provincia de Pinar del Rio, en la todavía española isla de Cuba, el 20 octubre de 1894. Trasladado muy joven a España, se afincó en Santander y viajó más tarde a Madrid, en donde fue discípulo de Cecilio Pla. Desde 1923 residió en París hasta su retorno a Santander en 1932 y años más tarde se estableció en Madrid. Artista de vida independiente y atento a pintar marinas, bodegones y retratos, sus tres géneros preferidos, obtuvo una Primera Medalla en la Nacional de Bellas Artes de 1954, éxito que revalidó con la concesión de la Medalla de Honor en el certamen de 1962. Falleció en Alicante el 16 de enero de 1970.

Lienzo 160 x 125 cm.
Firmado en la parte inferior izquierda "Cossio"

flech.gif (2010 bytes)