Tit10.gif (3910 bytes)

 

Camarón.jpg (23887 bytes)

Este cartón, junto con su compañero "Paseo del Prado con vendedora ambulante" fue realizado por Camarón en 1787 para servir de modelo a un tapiz de la Real Fábrica de Santa Bárbara destinado a «la pieza donde comen las infantas» en el palacio de El Pardo. Ofrece cierto parentesco formal con los de Maella, habiendo podido ser realizado bajo su dirección. En los Inventarios de Palacio se indican sus medidas de doce pies y cuatro dedos por siete pies y ocho dedos, al tiempo que se describe la escena como «una vista del canal en el parque donde se fabrican los barcos para transitar el canal, las figuras son dos trabajadores sentados y apoyados sobre un madero esperando la comida que les lleva una viejecita en una cestilla, hay un niño junto a los marineros que ansioso está con los brazos levantados en ademán de pedir de comer, a un lado del cuadro hay un emparrado y al otro un árbol del que reciben sombra la mitad de la mujer y uno de los hombres».

El cuadro es propiedad del Museo del Prado (núm. 3.892) y está depositado en el Ministerio por Orden ministerial de 19 de julio de 1961.

CAMARÓN MELIA, José

Nacido en Segorbe (Castellón de la Plana) en 1760, fue hijo del también pintor José Camarón y Boronat. Becado por la Real Academia en Roma entre 1779 y 1786, en 1802 fue nombrado Pintor de Cámara honorario y en 1805 pasó a dirigir la Galería de Pintura de la Real Fábrica de Porcelanas. Más tarde fue elegido Teniente Director de la Academia de San Fernando, habiendo sido designado Director General honorario de la misma en 1816. Falleció en Madrid en enero de 1819.

Lienzo: 280 x 180 cm.

BIBLIOGRAFÍA

J. Held, Die Genrebilder der Madrider Toppichmanufaktur un die Anfänge Goyas, Berlín, 1971, páginas 132-133 y lámina 222; VV. AA. «El Prado disperso», Boletín del Museo del Prado núm. 5, 1981, pág. 140.


flech.gif (2010 bytes)